La contracción vocálica es un fenómeno fonético que se produce cuando dos vocales entran en contacto en una misma palabra (podemos ver un cuadro muy útil sobre el timbre de las vocales en el blog linguae atiquae)
En griego, la contracción vocálica depende de la cantidad, la abertura y el timbre.
1. Cantidad. El resultado de toda contracción es una vocal larga.
ο + α = ω
2. Abertura. Las vocales cerradas se asimilan a las abiertas, por lo tanto si en la contracción interviene una vocal abierta el resultado será una vocal abierta
ο + η = ω
3. Timbre. Prevale el timbre de la primera vocal.
ε + α = η
Salvo que intervenga una vocal de timbre o que prevalece por encima de las demás
ο + α = ω
No hay comentarios:
Publicar un comentario